Como hablar a los hijos de la separación y pautas para después

Recientemente he tenido una Mediación de esas que salen muy bien, desde que pidieron cita hasta que firmaron el acuerdo transcurrió un mes, tres sesiones fueron suficientes. Rematamos viendo pautas sobre la manera de comunicarles a los hijos la separación y como relacionarse en el futuro.

Ya que cada pareja es un mundo estas recomendaciones se han hecho personalizadas para esta familia y su situación particular, aún así me parece que pueden ser de interés  por eso las comparto.

Comunicándoselo a los hijos:

– Evitad que los hijos se enteren de la separación por terceras personas.

– Organizad una reunión de padres e hijos. El mensaje más importante es: “Os queremos muchísimo, nos seguimos queriendo pero hemos decidido separarnos. Mamá Papá y siempre seremos vuestros padres”.

–  Lo ideal es que ya se hayan llegado ya a acuerdos de manera que se pueda explicar a los hijos como les afectará la nueva situación. “Papá y Mamá ya no pueden y no desean vivir juntos y a partir de ahora vivirán en distintas casas.”

– Los niños no deben presenciar peleas o discusiones sobre la separación.

– Los niños viven inmersos en cambios, cambian los dientes, número de pie, clase, profesores, la separación de los padres es un cambio más y ellos ya saben que los cambios pueden ser buenos, pasar de clase por ejemplo, aunque den miedo.

– Los hijos no son los culpables, no tienen ninguna responsabilidad .  “No nos peleamos por vosotros, la responsabilidad es de Mamá y Papá por igual”.

– La situación es definitiva y no existe la posibilidad de marcha atrás.

– Como familia “no somos bichos raros” mucha gente está en nuestra situación.

         ¡Papá y Mamá siempre te querrán!

Pautas para después

– Tanto las profesoras como los adultos que traten con los niños han de estar al tanto de la situación.

– Respeta la rutina de tus hijos.: domicilio, entorno, relaciones con los amigos, colegio,  horarios, etc…

– Se positivo, trata de proteger las opiniones positivas que tu hijo tenga de ambos padres. nadie puede darle a tu hijo lo que necesita, sólo sus padres.

– Facilita la relación de tu hijo con el otro progenitor y el resto de su familia, contribuirás a que tu hijo mantenga sus referentes emocionales.

– Comparte preocupaciones y tareas. Trata con el otro progenitor todo lo relacionado con la educación y la salud de vuestros hijos.

– Apoya a tus hijos sin consentirlos y ponles límites , llega a acuerdos sobre esto con el otro padre, sino os ponéis de acuerdo buscad ayuda (podéis recurrid a Mediación), pero nunca permitáis que se conviertan en manipuladores y tiranos.

– No compartas en redes sociales ni otros medios de comunicación nada que afecte a tus hijos o al otro progenitor sin consultárselo previamente. Si estáis de acuerdo en compartir, tened en cuenta que vuestros hijos tienen derecho a la intimidad ¡nunca vulneres ese derecho!.

– Cortesía: la comunicación con el otro padre por el medio que sea, ha de ser siempre con respeto y educación, jamás utilices insultos ni palabras malsonantes.

– Explica escuetamente en tu entorno tu nueva situación, sin dar pie a que te hablen mal de tu ex pareja ni lo hagas tu.

– Puedes necesitar terapia para salir adelante, recurre a ella, un profesional te puede ayudar, pero no te expongas a comentarios de terceros, que bienintencionados o no pueden impedir que pases página y rehagas tu vida.

¿Qué te ha parecido? Me interesa tu opinión. Y ya sabes puedes dar  “me gusta” y compartir.

Elena Huidobro  www.mediacionytu.com

                                        

8 Comentarios
  1. Manuel Zamora Soria 7 años

    Gracias Helena por compartir esta mediación y enhorabuena por el resultado. He aprendido mucho y tiene matices que merece la pena tener presentes en el futuro.
    Muchos saludos.

    • Autor

      Muchísimas gracias Manuel, viniendo de un mediador como tú tus palabras son un honor para mi. Saludos cordiales

  2. Fernando 7 años

    Concretizas con objetividad.Lo conviertes casi en una co-mediación aunque no estemos presentes.Me parece que la mediación,que tu mediación resulta cercana,cálida,prudente y no diríamos lo mismo de la justicia tradicional que tenemos.Quizá escriba algo sobre esto en otro momento.Gracias colega por compartirlo, porque la mediación se basa en el acuerdo y sencillamente pienso que la mediación entre otros variados aspectos es COMPARTIR.

    • Autor

      Fernando muchísimas gracias por tu razonado y halagador comentario. Esperemos que la Mediación se abra camino definitivamente, sobre todo por el bien de los mediados.

  3. Isabel lantero 7 años

    Muy interesante Elena, me parece de gran utilidad para cualquier pareja en proceso de separacion. Todo muy positivo y teniendo muy en cuenta el bien de los hijos y, para ello, mantener la mejor relacion posible entre los padres. Como tiene que ser.

  4. Enhorabuena compañera,
    Hoy mismo he tenido una mediación familiar y les recordaba a los padres la importancia de que los hijos sepan lo que está pasando. Hablábamos de que es fundamental hablar con los hijos sobre la ruptura y los cambios y de lo díficil que era para ellos esa conversación.
    Es un tema doloroso para los padres y creo que es esencial darles algunas pautas que les ayuden a afrontar la situación. Ahora con tu artículo tengo una guía perfecta para que no se me olvide nada.
    Gracias

    • Autor

      Estefania, no sabes cuanto me alegra que mi post te haya sido de utilidad.Entre todos tenemos que hacer la Mediación porque queda mucho camino que recorrer. Seguimos en contacto. Gracias , Saludos cordiales

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

CONTACTA CON NOSOTROS

No estamos en todo momento. Pero usted puede enviarnos un correo electrónico y nos pondremos en contacto con usted, lo antes posible.

Enviando

©2023 Mediacion y Tú. Todos los derechos reservados.

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?