¿Cómo puede ayudarte la Mediación con tus hijos?

Para empezar la Mediación es una forma pacífica de gestionar y solucionar los conflictos. El mediador, que es imparcial y neutral, facilita a las partes encontrar acuerdos que beneficien a todos, sin vencedores ni vencidos.

Todas las familias tienen habilidades para salir adelante y lo hacen satisfactoriamente. Entre estas, la comunicación es muy importante ya que el entorno familiar es un entorno de comunicación. Esta habilidad fundamental se pone a prueba en la adolescencia por los conflictos y problemas de convivencia que surgen ya que, citando a Watzlawick: “En esa etapa indefinida entre la infancia y la edad adulta, es fácil para ellos que sus padres les reconozcan  la libertad que es propia de los adultos; en cambio si se trata de obligaciones, siempre pueden valerse del pretexto de ser demasiado jóvenes”.

La adolescencia de los hijos es una etapa en que a la familia le viene muy bien la Mediación para encontrar la comunicación que desbloquee conflictos y posibilite una convivencia satisfactoria. Es una forma óptima de afrontar los conflictos que surgen dentro del seno familiar y no solo con los adolescentes.

¿Qué aporta la Mediación?

  • Ayuda a los miembros de la familia a establecer una buena comunicación, ya que existe una relación directa entre las conductas del adolescente y los modos particulares de comunicación y relación de su familia.
  • Es un magnífico procedimiento para enseñar a los adolescentes a solucionar los problemas de convivencia y superar los conflictos familiares de manera dialogada.
  • Busca responsabilizar a los jóvenes de aquellas tareas que les competen y a asumirlas; hacerles conscientes de las capacidades que tienen y pueden desarrollar, lo que pueden ofertar y lo mucho que todo esto interesa a sus progenitores.
  • Se trata también de cambiar la actitud de los padres ante los hijos ya que en esta nueva etapa el control y otros planteamientos anteriores hay que actualizarlos.

¿En qué conflictos puede ayudar la Mediación?

Los más frecuentes:

  • La organización y colaboración en las labores domésticas.
  • Los estudios.
  • Los horarios, tanto desde la preocupación por lo que hacen fuera de casa a esas horas como por lo que no hacen dentro de la casa debido a los cambios de sueño.
  • Temas económicos, no solo lo que cuesta su manutención sino también el consumismo en el que están inmersos que les lleva a exigir marcas y gastos elevados.
  • Uso de Internet.
  • Consumo de drogas o alcohol.
  • Conflictos relacionados con la esfera de lo personal: relación entre hermanos o con otros miembros de la familia, amistades, etc.
  • La vuelta o demora en la marcha del domicilio familiar del hijo adulto situación que cada vez se da más y que somete a las familias a retos y conflictos que los padres no han vivido cuando eran hijos y que les cuesta afrontar.
  • En casos de separación, la relación con el progenitor no custodio.

 

Conclusión

La adolescencia es un momento vital donde son inevitables los conflictos y los enfrentamientos; por eso, también, es un momento idóneo para aprender habilidades negociadoras. Para esta etapa familiar y en general para toda la vida familiar, recomendamos la Mediación que busca resolver conflictos y mejorar la convivencia lo que dentro de la Familia es fundamental ya que es la relación más a largo plazo y de continuidad  que tenemos los seres humanos y por la que más merece la pena esforzarse. 

Elena Huidobro, Psicóloga y Mediadora

Gracias por leer hasta aquí y ¡Encantada de recibir comentarios!

0 Comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

CONTACTA CON NOSOTROS

No estamos en todo momento. Pero usted puede enviarnos un correo electrónico y nos pondremos en contacto con usted, lo antes posible.

Enviando

©2023 Mediacion y Tú. Todos los derechos reservados.

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?