La emoción de Asco

En esta serie de post intentamos explicar las emociones, visto el interés suscitado por la estupenda película de Pixar «Del revés» (Inside Out). Hoy hablaremos de:

 

EL ASCO

 

“Impresión desagradable causada por una cosa que repugna” RAE

El origen del asco es una respuesta a los malos sabores y nuestra evolución la ha ido ampliando al olfato, el tacto, la vista para terminar siendo también una emoción moral donde lo que nos produce asco tiene que ver con nuestros criterios de lo moral. Puede ser por algo percibido o bien imaginado con viveza.

 

¿Que nos produce asco?

– Los alimentos.

– La secreciones corporales, la saliva, las heces, esas, últimas son el elicitador más poderoso. etc.

– Algunos insectos y animales, las cucarachas, como las ratas, etc.

– Ciertas conductas sexuales inapropiadas, como relaciones con animales, etc.

– Contacto con cuerpos muertos.

– La falta de higiene, el contacto con ropa sucia, etc.

– La contaminación interpersonal por otros que nos repugnen.

– La descripción de acciones que van contra nuestra moral por ejemplo el abuso a niños.

 

Principios que rigen el asco

Contagio: “una vez en contacto siempre en contacto” si algo te ha dado asco… te lo seguirá dando aunque se lave y limpie bien.

Similitud: Si un alimento que nos gusta tiene una forma que nos da asco, el alimento acaba también dándonos asco.

 

¿Para que sirve el asco?

 

Para adaptarnos al medio: nos ayuda a rechazar lo que es potencialmente dañino, a potenciar los hábitos saludables e higiénicos y a evitar la violación de normas culturales.

Para integrarnos socialmente:

  • Si alguien pone cara de asco ante un alimento los demás no lo tomarán, de esta manera el asco facilita la interacción social, controla la conducta de los demás y promueve conductas adecuadas.
  • Aprender la represión de la emoción de asco es socialmente necesaria ya que nos facilita la vida en grupo, por ejemplo si alguien se hace una herida ¡no vamos a poner cara de asco!

 

¿Qué sentimos cuando nos da asco algo?

Repulsión acompañada de sensaciones gastrointestinales desagradables que pueden llegar a la arcada o el vómito.

Ofensa, algo no es como debería ser.

Notamos que ponemos cara de asco, que es una de las expresiones faciales más fácilmente reconocibles en todas las culturas.

 

Afrontamiento: (Se refiere a los esfuerzos cognitivos y conductuales que tenemos que hacer para adaptarnos a una situación o condición)

Distanciamiento que lo logramos evitando, retirándonos o dejando de prestar atención ej. tapándonos los ojos.

Razones para no dejarnos invadir por el asco

Aunque el asco surge ante estímulos potencialmente peligrosos lo cierto es que se puede llagar a sentir asco ante estímulos que no lo son en absoluto, por ejemplo alimentos en perfecto estado. Con lo que estamos padeciendo la sensación de asco, que no es precisamente agradable, con más frecuencia de la necesaria. Además los individuos muy sensibilizados al asco (todo les da asco) pueden llegar a desarrollar fobias.

 

¡Nos interesa saber vuestra opinión!  www.mediacionytu.com

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

0 Comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

CONTACTA CON NOSOTROS

No estamos en todo momento. Pero usted puede enviarnos un correo electrónico y nos pondremos en contacto con usted, lo antes posible.

Enviando

©2023 Mediacion y Tú. Todos los derechos reservados.

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?