La emoción de Miedo

En esta serie de post intentamos explicar las emociones, visto el interés suscitado por la estupenda película de Pixar «Del revés» (Inside Out). Hoy hablamos de:

 

EL MIEDO

 

El miedo es una emoción producida por un peligro presente e inminente físico o psicológico.

El miedo es omnipresente ya que vivimos rodeados de peligros.

Esta emoción ha evolucionado a lo largo de millones de años en las diferentes especies para preservar su supervivencia. Por eso la manera en que los seres humanos actuamos o responde nuestro cuerpo ante el miedo es muy similar a la de otros animales.

 

¿Qué nos ocurre cuando sentimos miedo?

 

Lo más característico ante el miedo sería esta secuencia: estremecimiento ante el estímulo, sobresalto, quedarse paralizado y, si es el caso, actuar.

Pero, tanto los humanos como los animales tenemos dos tipos de reacciones fisiológicas ante el miedo muy diferentes:

 

Inmovilidad defensiva, tendencia a petrificarse, enmudecer: la forma extrema sería la muerte fingida. El organismo se queda parado pero preparado para responder. Con la inmovilización corporal hay disminución de la frecuencia cardiaca, vasoconstricción periférica con disminución de la temperatura (dedos fríos) palidez en la cara “quedarse helado”.

 

Acción defensiva: para atacar o huir, hay gritos, sobresalto y conlleva un aumento de la frecuencia cardiaca, la mayor que se produce en una emoción, aumento de la fuerza de contracción del corazón, aumento de la presión arterial también puede observarse, sudoración, piloerección, micción, excreción.

 

Desencadenantes del miedo:

Los estímulos que dan miedo pueden ser naturales o aprendidos,. El aprendizaje se puede hacer personalmente u observando a otros que presentan miedo asociado a un estímulo o bien puede venir a través de transmisión social a través de la cultura.

 

Tipos de miedos

Miedo no comunicativo, que es el que provocan los seres no vivos.

Miedo inter específico lo provocan animales de otras especies.

Miedo intra específico lo provocan los animales de la misma especie.

 

Funciones del miedo

 Es un medio para afrontar el peligro detectándolo y provocando que se pongan en marcha las conductas necesarias.

Por eso la principal función es de adaptación orientándonos hacia el peligro real, evitando que interactuemos con el.

Es activador ya que, al avisarnos del peligro centrándose en este, facilita la rápida reacción del organismo.

Facilita los vínculos sociales ayudando en la huida a otros y en la defensa colectiva.

 

Porqué no debemos dejar que el miedo invada nuestra vida

 

Como ya hemos visto el miedo puede adquirirse a través de aprendizaje lo que implica que podamos desarrollar miedo a estímulos que carecen por completo de peligro, en estos casos el miedo deja de ser adaptativo y garante de la supervivencia para producir reacciones de miedo ante situaciones sin significación. Esto puede ser muy limitante para el individuo y es el origen de trastornos de ansiedad, fobias, ataques de pánico y trastornos obsesivo compulsivos.

¡Nos encantará conocer tu opinión!   www.mediacionytu.com

 

0 Comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

CONTACTA CON NOSOTROS

No estamos en todo momento. Pero usted puede enviarnos un correo electrónico y nos pondremos en contacto con usted, lo antes posible.

Enviando

©2023 Mediacion y Tú. Todos los derechos reservados.

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?