Pautas psicológicas que te pueden ayudar a sobrellevar el conflicto de Cataluña

Ante esta situación sin duda el sentimiento más generalizado es el de  incertidumbre,  inseguridad ante el futuro y que viene acompañada de emociones como la ansiedad, la tristeza, el miedo, la irritabilidad, la angustia o el enfado.

Síntomas: Son muy variados los más frecuentes son los pensamientos recurrentes que no podemos quitarnos de la cabeza, también inquietud, dificultades para concentrarse, trastornos de sueño, entre otros.

Quienes lo sufren más:

Por supuesto cuanto más expuesto al conflicto más sufres sus consecuencias pero los que menos defensas tienen son las personas mayores a quienes hay que evitar en lo posible que se preocupen y los niños a los que hay que mantener a salvo de esta situación.

Si este tema te afecta estas PAUTAS te pueden ayudar:

1 º El problema no es sentir incertidumbre sino como gestionamos la emoción: No luchar contra tus emociones, sino observarlas, reconocerlas,  ser honesto contigo mismo sobre el por qué, no te enfades por lo que sientes.

2 º Evitar la sobreinformación:

Los medios de comunicación, radio, TV, prensa están todo el día cubriendo la información es su trabajo,pero no hace falta que estés a todas horas con el tema, ponte horarios para informarte y cúmplelos.

Evita las informaciones recalcitrantes, tanto las tertulias como las redes sociales aunque estemos de acuerdo con ellas pueden dejarnos en un estado de alteración que no nos ayuda, no pasa nada por dejar de seguir a determinados contactos o dejar de oír determinadas tertulias y sobre todo pon también un horario los WhatsApp llegan a todas horas de día y de noche, siléncialos y dedícale un tiempo al día para verlos.

3º Cuídate:

Una de las mejores formas de salir de los pensamientos recurrentes es cambiar el tema, mírate a ti mismo, piensa lo que te gusta, lo que te apetece, lo que te proporciona placer ¡busca momentos solo para ti!

Aliméntate bien, debemos evitar alterar nuestros hábitos,  abusando del café, del alcohol, comer poco o inflárnos a comer.

Mantén tus hábitos de sueño, respeta las horas de levantarte y de acostarte ¡A veces cuesta más acostarse que levantarse!

No dejes de hacer las actividades que te gustan y suma otras, aficiones, ocio, deportes.

La familia y los amigos son fundamentales, nos ayudan siempre,  busca su compañía y apoyo, intentad que aflore todo lo que os une, lo que tenéis en común y evitad aquello en lo que discrepáis, lo que lleva al conflicto.

El humor que es el arma infalible para ayudarnos a salir de las situaciones difíciles, es una forma de gestionar conflictos emocionales complejos que nos proporciona alivio.  Pero hay que cumplir unas normas:

Nunca reírse de las víctimas, sino de los que crean el problema, presentarlos ridículamente ayuda a afrontar la situación.

Mucho mejor en grupo, nos reímos 30 veces más en grupo que a solas y mejor con amigos que con extraños. La risa es maravillosa porque facilita un ambiente emocional positivo. En España hay una costumbre que se está perdiendo, contar chistes en las reuniones. ¡Hay que volver a practicarla! Además la gracia para contar chistes hay que desarrollarla y ejercitarla ¡No podemos permitir que ese arte se pierda!

Todas las bromas que nos llegan a través de las redes sociales, de los WhatsApp, son una forma de demostrar que estamos unidos y también nos unen más. ¡Es muy sano poner motes y ridiculizar a los que nos crean tanta incertidumbre!

7º Si eres creyente, estás de suerte,  los que creen en Dios sortean mejor las situaciones difíciles.  Reza y confía.

Aun así, si los síntomas que te han aparecido te preocupan o los que tenías han empeorado y no sabes cómo resolver la situación recurre a profesionales ¡te podemos ayudar!

Gracias por leer hasta aquí

¡Si te ha gustado da a “me gusta” y comparte!

Elena Huidobro, Psicóloga Sanitaria, Mediadora, Formadora y Docente

2 Comentarios
  1. Maria luisa 6 años

    Que razón en todo lo que he leído….

  2. Paloma 6 años

    Estoy de acuerdo. Si habitualmente no hablamos las 24 horas sobre un mismo tema, tampoco deberíamos informarnos continuamente sobre él.

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

CONTACTA CON NOSOTROS

No estamos en todo momento. Pero usted puede enviarnos un correo electrónico y nos pondremos en contacto con usted, lo antes posible.

Enviando

©2023 Mediacion y Tú. Todos los derechos reservados.

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?