¡Ya estoy en el club de los abuelos!

¡Ya soy abuela¡ acaba de nacer mi nieta y estoy inmersa en ternura y alegría, además tengo la suerte de compartir esta experiencia con quien fui madre lo que supone un doble gozo y me ayuda a asumir la sorpresa de ver a nuestra hija formando su propia familia ¡nuestro bebé  se ha convertido en madre! Acompaña también a sobrellevar la dolorosa añoranza de tus bebés, que aparece cuando llegan tus nietos sin que siquiera hubieras sido consciente ella.

Por otro lado tener un nieto te hace ver que no vas mal porque el fin último de todos los seres vivos es la supervivencia de ellos mismos y de su especie.

Hay una teoría que me encanta “La Hipótesis de la abuela” , Kristen Hawkes estudiando tribus que viven como nuestros antepasados, encontró que lo fundamental en la tribu era la crianza y la protección y aquí jugaban las abuelas un papel importantísimo e inédito entre otros primates, eran las que más alimentos recogían para los más pequeños y permitían a las madres ocuparse de los lactantes delegando en ellas a los otros hijos y pudiendo tener más. Somos los únicos primates en los que después de la edad fértil las hembras siguen viviendo y lo hacen para ayudar a sus hijas en la crianza de sus nietos, la ayuda de las abuelas es la explicación de la longevidad de nuestra especie y la de habernos hecho con el planeta.

Los abuelos de hoy día

– Participan en el crecimiento de sus nietos, se sienten orgullosos de poder ayudar a sus hijos ya que nunca dejan de ser padres e intentan darles todo su apoyo y tiempo para facilitarles la vida.

– Buscan su propia forma de convertirse en un referente social y familiar ya que los cambios en la sociedad les impiden ser como fueron sus abuelos.

– Evitan enfrentamientos con los hijos respecto a la educación de los nietos.

– Tienen más paciencia con los nietos que la que tuvieron como padres y más que la que tienen sus hijos.

– Los abuelos lo son ahora en edades más avanzadas que antes y sin embargo se les exige mucho más, han perdido el papel relevante que tenían en el pasado como figura intocable representante de la tradición y de la historia.

Funciones de los abuelos

Transmisión de valores que hoy están en decadencia, la autoridad, la austeridad, la abnegación, la prudencia, todos esos valores que facilitaban la actividad educativa.

Pautas para educar, hay pautas de educación que han servido por generaciones, actualizándolas servirán para sus nietos como sirvieron para ellos y para sus hijos.

Aglutinadores de la familia, importantísimo “el roce hace el cariño”.

Poseedores de tiempo el bien más escaso en esta sociedad hiper-ocupada y sobre-estresada, donde los dos padres trabajan y mucho.

Ayudan a crear señas de identidad y ubican en el mundo, contando las historias pasadas y de los antepasados.

Tres formas de relacionarse con los nietos:

No ven nunca a sus nietos, lo llevan muy mal, es una de las primeras causas de sufrimiento para los abuelos

Los ven ocasionalmente,Cuidados puntuales, unas 5 horas semanales. Estos abuelos son más longevos que los que no lo hacen, unos 5 años aproximadamente y también están más ágiles física e intelectualmente.

Los cuidan diariamente, en los casos extremos cuando sobrepasan las seis horas diarias, ocupándose de parcelas que corresponden a los hijos, puede tener repercusiones negativas ya que tienen peor salud física que los no cuidadores y hacen un mayor uso de medicamentos junto con más visitas al médico. Los abuelos que declaran encontrarse peor son los que más horas dedican al cuidado de sus nietos. Es la doble dependencia, los que tienen que ser cuidados están cuidando a sus nietos.

Pautas para los hijos sobre el trato con los abuelos

– Agradeced siempre lo que hacen por los nietos y por vosotros.

– Cada vez que necesites algo pídeselo, no des por sentado que lo tienen que hacer, no es su obligación, aunque lo hagan encantados.

– Si organizan reuniones y eventos familiares ayuda y colabora siempre, no vayas de invitado a mesa puesta ¡hay mucho que hacer!

– No delegues la educación de tus hijos en ellos, vosotros educáis y ellos colaboran.

– Reconoce su autoridad y conocimientos delante de los nietos, pondéralos.

– No permitas que tus hijos se porten mal con los abuelos, pon límites, acostúmbralos a respetar las normas de su casa y a colaborar en las tareas domésticas.

– Si algo te preocupa sobre su relación con los nietos háblalo tranquilamente, desde el corazón, pero nunca, delante de los niños.

– Abrázalos y demuéstralos cariño ¡sigues siendo su hijito!

Gracias por leer hasta aquí si te parece da a me gusta y comparte.  Estoy encantada de recibir comentarios

Elena Huidobro, psicóloga, mediadora, charlas y escuelas de padres. direccion@mediacionytu.com

 

 

 

6 Comentarios
  1. Mara Moreno 5 años

    Mil Enhorabuenas!! Q emoción !! Y q bonito lo q nos mandas. Es toda una reflexión maravillosa. Un abrazo Enorme para toda la familia y todo nuestro cariño !!

  2. Paloma 5 años

    Has hecho un curso acelerado de abuela y se nota que con matrícula !!!!! La inteligencia y el sentimiento han acortado etapas. Enhorabuena joven abuela!!!!

  3. Babela 5 años

    Precioso analisis de la nueva situacion de nuevos padres y abuelos. Mil enhorabuenas!!!

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

CONTACTA CON NOSOTROS

No estamos en todo momento. Pero usted puede enviarnos un correo electrónico y nos pondremos en contacto con usted, lo antes posible.

Enviando

©2023 Mediacion y Tú. Todos los derechos reservados.

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?